DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros

DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros

Share this post

DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
Somos la generación de mujeres que pide ser cuidada y ser vista

Somos la generación de mujeres que pide ser cuidada y ser vista

Paso a paso para hacer que tu negocio te cuide y para publicar un libro que te represente

Avatar de Txell Costa
Txell Costa
abr 23, 2025
∙ De pago
9

Share this post

DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
Somos la generación de mujeres que pide ser cuidada y ser vista
5
3
Compartir

Ayer estaba con una amiga soltera hablando de algo que, cada vez más, siento que es una conversación generacional. Me decía que, por primera vez en su vida, ya no se conforma con cualquier hombre. Que quiere ser vista, escuchada. Que quiere ser cuidada, y que se siente merecedora de eso.

Y me di cuenta de que esa no es solo una reflexión individual. Es algo más profundo, algo cultural. Somos la primera generación de mujeres que no solo cuidamos: pedimos ser cuidadas.

Venimos de un modelo donde la mujer era la que sostenía. Sostenía la casa, la familia, las emociones, los problemas. Éramos las que daban sin parar. ¿Y qué recibíamos a cambio? La mayoría de las veces, ni siquiera nos preguntábamos si merecíamos recibir algo. Simplemente no era parte del contrato social que nos tocó firmar.

Pero ahora es distinto. Esta generación de mujeres está levantando la voz para decir: “Quiero recibir. Y no me siento culpable por ello.”

Queremos relaciones (románticas, familiares, profesionales) donde ser vistas no sea un lujo, sino la base. Donde se reconozca nuestra vulnerabilidad, nuestro cansancio, nuestras necesidades. Queremos que nos cuiden como cuidamos nosotras.
Y esta transformación no solo afecta nuestras vidas personales: está cambiando la forma en que trabajamos, emprendemos y diseñamos negocios.

Suscríbete aquí para recibir más contenido que te inspire a liderar un negocio que te cuide.

El problema: seguimos replicando modelos que no cuidan

Los modelos de negocio de antes estaban diseñados para sostener economías y estructuras donde la persona (y, sobre todo, la mujer) era el recurso más sacrificable.
Trabajar sin parar era un símbolo de éxito. Quemarse era “lo que había que hacer.” Pero ese modelo ya no funciona para nosotras.

Queremos modelos de negocio que nos cuiden.
Negocios que:

  • Nos permitan parar cuando lo necesitemos.

  • Prioricen lo que realmente importa.

  • Nos permitan disfrutar del camino sin quemarnos ni agotarnos.

Ya no queremos elegir entre ser madres o profesionales, entre cuidarnos o tener éxito. Lo queremos todo, pero a nuestra manera: sin sacrificar nuestra salud ni tener que demostrar nuestro valor todos los días.

Y esto no es solo una tendencia. Es un cambio estructural. Pedir que el negocio que creamos también nos sostenga es un acto revolucionario. Porque pedir ser cuidadas no es una debilidad: es una forma de liderazgo.

Cuando nos cuidamos, cuando creamos desde el equilibrio, todo fluye mejor. Este es el momento de liderar desde ahí: desde un modelo donde dar y recibir sean un equilibrio, no una carga.

¿Tu negocio te cuida? Suscríbete aquí para seguir aprendiendo cómo liderar con equilibrio y cuidado.

Las áreas de tu negocio que pueden cuidarte (o quemarte)

1. Marca, identidad y comunicación

  • No cuida: No tiene una identidad clara, sigue modas para encajar y cambia el mensaje constantemente. Se compite solo por precio.

  • Cuida: Tiene una marca auténtica con valores sólidos que conectan emocionalmente con el público ideal. Su mensaje es coherente y estratégico, diseñado para atraer clientes alineados.

2. Marketing

  • No cuida: Depende solo de redes sociales y siente la presión constante de estar visible para no quedarse atrás. No trabaja en visibilidad fuera de ese canal.

  • Cuida: Diversifica estrategias (redes, email marketing, RRPP, colaboraciones). Usa herramientas como un medio, no como un fin, y trabaja en construir relaciones estratégicas.

3. Modelo de negocio

  • No cuida: Basado en volumen de trabajo con precios bajos y sin visión a largo plazo. Solo busca ingresos rápidos.

  • Cuida: Diseñado con equilibrio entre ingresos, tiempo libre y satisfacción personal. Tiene fuentes de ingresos diversificadas y sostenibles.

4. Precios y márgenes

  • No cuida: Cobras precios bajos por miedo a perder clientes, sin margen para descanso o imprevistos.

  • Cuida: Establece precios con márgenes adecuados que permiten cubrir costes, ahorrar y vivir con tranquilidad.

5. Cliente ideal

  • No cuida: Aceptas cualquier cliente, incluso si no valoran tu trabajo o te generan estrés.

  • Cuida: Trabajas solo con clientes alineados con tus valores y dispuestos a pagar lo que vales.

6. Automatizaciones y procesos

  • No cuida: Todo es manual: citas, pagos, emails, gestión de clientes. Te pasas el día en tareas operativas.

  • Cuida: Usa herramientas como CRMs, calendarios online y protocolos claros para ahorrar tiempo y energía.

7. Lanzamientos

  • No cuida: Vive en un ciclo constante de lanzamientos intensos, sin planificación ni descansos.

  • Cuida: Planifica estratégicamente, se asegura de descansar antes y después, y tiene un ecosistema de ingresos que fideliza.

8. Gestión del tiempo

  • No cuida: No prioriza, multitarea constantemente y nunca desconecta.

  • Cuida: Usa técnicas como bloques de tiempo, trabajo profundo, y se asegura de incluir el descanso en su agenda.

9. Formación y mejora continua

  • No cuida: No inviertes en formación por falta de tiempo o dinero. Siempre estás apagando incendios.

  • Cuida: Dedica tiempo a mejorar tus procesos y formarte para crecer sin culpa.

10. Protocolos y procesos

  • No cuida: Depende completamente de ti para todo. No hay sistemas claros ni organización interna.

  • Cuida: Documenta procesos clave para delegar y automatizar tareas repetitivas.

Suscríbete aquí para recibir más herramientas prácticas que transformen tu negocio

Conexiones neuronales: Visualiza cómo sería tu negocio que cuida

Caso 1: María, productos artesanales

  • Negocio que NO cuida: Publica en Instagram todos los días, responde manualmente a cada cliente y tiene precios bajos que apenas cubren los materiales. Trabaja fines de semana sin descanso porque siente que si no lo hace, todo se cae.

  • Negocio que cuida: Planifica 2 lanzamientos al año, automatiza reservas y usa email marketing. Sus precios incluyen margen suficiente para vacaciones e imprevistos. Trabaja con clientas que valoran su trabajo y se asegura de desconectar un día a la semana.

Otro ejemplo: Paula, diseñadora freelance

  • Negocio que NO cuida: Trabaja con precios bajos, acepta cualquier cliente y no tiene horarios definidos. Todo es manual y nunca tiene tiempo ni energía para crecer.

  • Negocio que cuida: Define a su cliente ideal, sube precios y automatiza procesos con un CRM. Dedica un día a la semana a planificación estratégica y disfruta de un modelo sostenible.


Cómo hacer la transición hacia un negocio que cuida: el paso a paso

Las áreas de tu negocio que hemos analizado (marca, marketing, precios, clientes, automatizaciones, etc.) son clave para identificar dónde están los puntos de fricción y qué te está impidiendo liderar desde el cuidado. Ahora vamos a enfocarnos en cómo transformar esas áreas de manera práctica y estratégica:

  1. Haz un diagnóstico:
    Reflexiona sobre qué tareas y áreas te están agotando más. Identifica las actividades que puedes clasificar en: delegar, automatizar o eliminar.

  2. Define tus valores y visión:
    Pregúntate cómo quieres que se sienta tu día a día y qué representa tu negocio. Usa esa claridad para alinear todas las decisiones estratégicas con tu propósito.

  3. Revisa y ajusta tus precios:
    Calcula tus costes reales e incluye márgenes saludables que te permitan descansar, ahorrar e invertir en mejoras. Si cobras lo justo, te darás el permiso de cuidar de ti misma sin estrés.

  4. Automatiza procesos y delega:
    Libérate del desgaste operativo usando herramientas como CRMs, calendarios online o plataformas de gestión. Si delegar todo no es viable, prioriza contratar ayuda puntual para tareas repetitivas.

  5. Crea límites claros:
    Diseña horarios que respeten tu tiempo personal y no temas bloquear días libres en tu calendario. Este es el primer paso para construir un modelo de negocio sostenible.

  6. Rodéate de apoyo:
    La transición no tiene por qué ser solitaria. Formar parte de una comunidad de emprendedoras o trabajar con una mentora puede marcar una gran diferencia en tu camino.
    👉 Suscríbete aquí para acceder a una comunidad de aprendizaje y estrategias prácticas.
    👉 ¿Quieres un acompañamiento más profundo? Explora nuestros procesos individuales y grupales.

  7. Revisa tus prioridades regularmente:
    El cuidado no es un estado final, es un proceso continuo. Cada trimestre, dedica tiempo a evaluar qué está funcionando, qué no, y ajusta tus estrategias para seguir cuidando tanto de ti como de tu negocio.


Te acompaño a tener un emprendimiento que cuida con mi método

Transformar tu negocio no tiene por qué ser complicado ni solitario. Si necesitas ayuda para dar el paso, estas opciones que se adaptan a tus necesidades y ritmo:

  1. Procesos individuales
    Rapidez, estrategia y claridad para obtener una hoja de ruta personalizada que te guíe al siguiente nivel. Perfecto si necesitas un plan concreto y acción inmediata.

  2. Nuestro proceso grupal - Mentoring Club:
    Un programa intensivo y transformador diseñado para acompañarte paso a paso en la creación de un negocio que te cuide, tanto a nivel estratégico como personal. Comparte este camino con otras emprendedoras que también buscan equilibrio y resultados.


Un negocio que cuida empieza contigo

Tómate un momento para imaginar cómo sería tu día si tu negocio realmente te cuidara.

  • Un modelo que respeta tu tiempo.

  • Que te permite desconectar cuando lo necesitas.

  • Que, al mismo tiempo, te da resultados sostenibles y te llena de orgullo.

Ese negocio no solo es posible, sino que empieza con una decisión: priorizarte.

Porque no es magia, es estrategia. Y porque liderar desde el cuidado no es una debilidad, sino un acto revolucionario.

¿Estás lista para ese cambio?

Empieza aquí y descubre cómo transformar tu negocio con las herramientas adecuadas.

Espera, que hay más. Porque…

Queremos ser cuidadas y vistas.
Queremos escribir nuestra propia historia.

Hoy es Sant Jordi en mi tierra.
Un día de libros, rosas y de historias que nos inspiran.

¿Qué mejor momento para reflexionar sobre la historia que estás escribiendo con tu negocio? (Si sientes que es hora de cambiar de capítulo y liderar desde el cuidado, estoy aquí para acompañarte).

Y, atención, porque quizás esta historia que estás escribiendo también incluye un libro…

Sí sí: ¿y si este año, además de regalar historias ajenas, te regalases la posibilidad de visibilizar la tuya?

Porque construir un negocio que te cuide también implica saber posicionarte. Y, para muchas emprendedoras, un libro puede ser una herramienta estratégica para eso: para cuidar su reputación, abrir puertas y dejar huella.

Por eso, en la parte premium de este artículo encontrarás:

  • Mi guía práctica “Haz famoso tu libro”, donde te comparto paso a paso cómo utilizar tu libro como palanca de marca, captación y visibilidad. Incluye:

    • 3 vídeos con consejos a tener en cuenta a la hora de promocionar y hacer marketing con tu libro.

    • Checklist de planificación estratégica para que no te olvides de nada a la hora de hacer promoción: e-mail marketing, redes sociales, book tour en formato presencial y online…

    • Una clase grabada sobre cómo salir en medios de comunicación a cargo de la agencia de medios de comunicación, con Alba y Sergio, de Real.

  • Preguntas habituales sobre publicar, vender y posicionarte con un libro. Desde cómo usarlo en medios y eventos hasta cómo integrarlo en tu embudo de negocio.

  • Claves que he usado yo (y mis clientas) para que un libro no sea solo un sueño, sino una estrategia de marca viva

¡Tips que incluso pueden venirte bien si quieres crearte una comunidad de Substack como esta!

Años de ensayo-error que he recopilado para ti con todo el cariño y estrategia del mundo. ¡Allá va!

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Meritxell Costa Romea y Marketing for Happy Minds SL
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir