DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros

DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros

Share this post

DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
¿Vives... o sobrevives? Hay 5 tipos de riqueza

¿Vives... o sobrevives? Hay 5 tipos de riqueza

Cuando el dinero no lo es todo

Avatar de Txell Costa
Txell Costa
jun 25, 2025
∙ De pago
5

Share this post

DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
¿Vives... o sobrevives? Hay 5 tipos de riqueza
2
1
Compartir

Cada tanto, algo me sacude y me hace replantear mi forma de ver el trabajo, la vida y lo que realmente significa el éxito. Últimamente, esa sacudida ha venido de muchas direcciones: conversaciones con emprendedoras agotadas, artículos que ponen en jaque nuestra relación con la productividad, y, sobre todo, una pregunta que me ronda desde hace tiempo:

¿Estamos diseñando nuestra vida o simplemente sobreviviendo en un sistema que nos exprime?

Si alguna vez te has sentido atrapada en tu propio negocio, como si trabajar más fuera la única opción, este artículo es para ti.

Vivimos en una cultura que mide el valor en función de cuánto producimos. Todo se convierte en capital: el tiempo, las relaciones, la salud. Se nos dice que el descanso es una herramienta para rendir más, que el networking es la forma adulta de la amistad (nada que ver con lo que hablamos aquí), que nuestro crecimiento personal solo es válido si se puede monetizar. Y así, sin darnos cuenta, terminamos atrapadas en la misma rueda de hámster que decíamos querer evitar cuando decidimos emprender.


El espejismo de la hiperproductividad

Mucho se habla de libertad financiera, pero poco de libertad real. Nos convencemos de que todo sacrificio vale la pena porque "es solo por ahora". Pero, ¿y si ese "por ahora" se convierte en nuestra vida entera? ¿Y si el tiempo que sacrificamos en pos de "algo más grande" nunca vuelve?

El problema no es solo cuánto ganas, sino cuánta vida te cuesta ese dinero.

Aquí es donde entra en juego el concepto que me cambió la perspectiva para siempre: las cinco riquezas.

Me lo descubrió hace poco un amigo y flipé, porque solo nos han enseñado a valorar una de ellas, y, ¡claro! vivimos totalmente desbalanceadas.

¡Por cierto! Me comentáis mucho vía Instagram que no sabéis cómo va la plataforma Substack para leer mi ‘Descalza’. Yo te recomiendo que lo hagas mejor desde el ordenador, con el móvil puede ser un poco más de lío. Y este trocito que estás leyendo es gratuito; si quieres leer el contenido completo, debes suscribirte en el botón de suscripción que encontrarás a continuación y, así, recibes un contenido semanal reflexivo, con tips, a veces descargables, audios… y la posibilidad de seguir compartiendo en comentarios con una comunidad preciosa, además de poder ver toooodos los contenidos ya publicados.

Dicho esto, seguimos y te comparto las 5 riquezas:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Meritxell Costa Romea y Marketing for Happy Minds SL
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir