DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros

DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros

Share this post

DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
Mi rutina anti-burnout (parte 2)

Mi rutina anti-burnout (parte 2)

Cómo planifico semanas, ventas y decisiones

Avatar de Txell Costa
Txell Costa
jun 18, 2025
∙ De pago
8

Share this post

DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
DESCALZA | Negocios, caos y vida real sin filtros
Mi rutina anti-burnout (parte 2)
12
4
Compartir

A petición vuestra, aquí seguimos.

En el primer artículo quise compartiros mi rutina para sentirme equilibrada y no estar todo el día en la cabeza, pensando… porque no me sienta bien. Es el famoso equilibrio mente/cuerpo, o lo que también llamamos energía masculina/femenina (te hablé mucho de ello en el libro Liderar en femenino) -ya ves que esto no es un tema hombre/mujer, sino que ambas energías o facetas se encuentran en todas las personas y necesitamos vivir ambas en nuestro potencial ideal-.

La sociedad ha premiado durante años la mente, los títulos, la productividad… nuestro valor como personas parece que se base en lo buenos trabajadores que somos… entones es normal que nos desbalanceemos.

Y puede limitar nuestro potencial y evolución tanto un exceso de femenino -volátil, que no aterriza, no se compromete, solo genera ideas- como un exceso de masculino -objetivos, frialdad, rigidez-.

Veo a diario los dos extremos en mis clientas:

  • Mujeres que viven desde la cabeza, con prisa, sin tiempo para nada, necesitan exprimirlo todo al máximo, sienten culpa o bajona cuando descansan (de hecho, los fines de semana son una auténtica gimcana).
    Dicen que ”trabajan” su autoestima*.
    TRABAJAR. Palabra gorda, ¿eh?
    Como si tuvieran que seguir haciendo cosas para ser valoradas.
    ¡Normal! En muchas casas nos han criado así.

  • Y mujeres poco comprometidas con su emprendimiento, idealizándolo, sin hacerse cargo de la responsabilidad del negocio. Repiten sin cesar frases tipo “no he hecho X porque no me resuena”, cuando X era justo lo que necesitan trascender. Un excel, subir precios… les generan resistencias, porque tienen mala relación con el masculino.

Y es importante sanarlo, porque un masculino sano sostiene y da más espacio para que el femenino se sienta seguro y pueda salir. Un femenino que se siente merecedor* sin hacer NADA, porque sabe que YA es, y que no necesita validarse a través del esfuerzo constante.

Y también es importante sanarlo para ser las famosas “naranjas completas” y no generar dependencias de ningún tipo.

*Abro un momento paréntesis. Has visto la diferencia entre autoestima (de acción, estructura, de ganármelo) y merecimiento (te abres a recibir), ¿verdad?
Ahora voy con otra diferencia lingüística de la que tampoco era consciente:

  • La validez es interna. Es saber que lo que dices, lo que haces y lo que eres tiene valor por sí mismo, porque nace de una verdad tuya. Es la raíz.

  • La validación es externa. Es querer que el otro te lo confirme: “lo estás haciendo bien”, “me sirve”, “me gusta lo que dices”. Es el espejo.

La estructura interna -esa voz profunda que te recuerda que vales por lo que eres, no por lo que opinan los demás- es la que entrenamos en nuestros procesos;

  • Se refuerza cada vez que te expresas sin buscar aplausos, solo porque lo que compartes nace de ti.

  • También se fortalece cuando recibes una crítica y no te desmontas, sino que la filtras porque sabes que no vas a gustar a todo el mundo: “¿Esto es para mí? ¿Es ruido? ¿Me toca una herida antigua?”

Y otra más: visibilidad vs sobreexposición. Cuando trabajamos juntas te acompañamos a establecer límites claros, contexto. ¿A qué me refiero? Ojo con…

  • Exponerte demasiado, demasiado pronto o demasiado seguido.

  • Confundir vulnerabilidad con desnudarte sin protección.

  • Entregarte a todas las opiniones sin un filtro que te proteja

Sigamos…

Lo veo en mí misma: durante años he estado en la energía masculina para construir mi seguridad… y ahora aflora y aflora la parte femenina porque sé que me tengo y puedo sostenerme. Y cada vez más sé cuándo es suficiente, cuándo necesito parar… con madurez, con responsabilidad, sin consecuencias (¿cuántas mujeres veo verano tras verano que se van de vacaciones y abandonan sus negocios, porque no han pensado un plan para sostener la facturación y los gastos?). Soy independiente pero pido ayuda y me permito sostenerme y apoyarme en otros.

Este ha sido mi proceso, entender por qué actuaba cómo lo hacía, de dónde venía…pero cada uno es un mundo. La clave que os compartía hace unos días en Instagram es: si tu empresa nace de una herida (falta de validación, necesidad de demostrar que vales, de hacerte cargo...) puede que estés constantemente “compensando el pasado” en lugar de diseñar el futuro.

No sufras, porque si no sabes cómo abordar todo esto o cómo aterrizarlo a tu caso: es lo que entrenamos en nuestros procesos estratégicos. Sobre todo porque en cada etapa del negocio necesitamos energía distinta: la creatividad (femenino) no tiene tanta cabeza cómo diseñar la estrategia de precios o de escalada de un negocio (masculino).

Pero está claro que no podemos demorar más este trabajo porque estamos enfermando e infertilizándonos (eso es otro melón) y además porque con la Inteligencia Artificial se evidencia más que nunca que necesitamos revalorizar el sentir, el cuerpo, lo humano… ahí está el valor que podemos aportar ahora.

Por eso lo que trabajamos en nuestros procesos es tan profundo, e incluso impica un cambio sistémico, porque:

  • Dejamos de vender y de trabajar por tiempo porque queremos cambiar la percepción del valor:

    • mi equipo tiene un fee mensual por objetivos, no cobra por horas

    • cuando tú trabajas con nosotros, nos pagas por procesos (resultados, objetivos), no por tiempo. Fíjate en este Substack, por ejemplo: no tienes ni idea de cuánto tiempo me ha llevado prepararlo, porque tú me estás comprando el resultado. Me pagas por lo que sé y el cambio que puedo generar en ti, no tiempo, que no es escalable.

Así que mi objetivo de hoy es abrirte un poco más la mirada y el corazón, y voy a compartirte un audio de 15 minutos donde te cuento DE TODO::

  • cómo planifico mis semanas, decisiones y ventas sin traicionarme ni agotarme

  • ejemplos reales de mi calendario y estructura interna (con prioridades semanales y márgenes estratégicos)

  • filtros que uso para tomar decisiones

  • cómo combino estrategia y cuidado personal para que mi negocio sea rentable y, a la vez, habitable

  • si hago lanzamientos o no, cómo y por qué

  • cómo organizo los contenidos y las ventas desde el deseo, no desde el algoritmo

  • qué tengo entre manos ahora mismo

¿Te cuesta planificar sin sentirte desbordada?

¿Sientes que si no lo haces todo tú, el negocio se tambalea?

Si estás cansada de improvisar y quieres orden sin perderte a ti misma… esto es para ti. Honesto y real, muy DESCALZAda ;)

Si todo esto resuena contigo, puede que estés entrando en esa fase donde necesitas redibujar tu mapa.
Donde ya no te sirve trabajar mucho: necesitas trabajar con sentido.
Donde no te interesa solo sostener ingresos, sino sostenerte a ti.

De eso hablamos aquí en DESCALZA y en el Mentoring Club.

✦ Además, si entras en el Mentoring Club antes del 15 de julio desde este artículo, te llevas:

  • Un mes gratis de acceso a aquí en DESCALZA.

  • Una auditoría exprés de tu web o Instagram, con ideas claras para mejorar visibilidad y ventas.

  • La masterclass de Facturación Electrónica, para que no improvises más con tu parte legal y fiscal.

  • Y además, un audio íntimo y exclusivo grabado solo para ti, donde te comparto lo que no cuento en abierto: cómo me sostengo de verdad para no caer en el burnout.

🎧 Este audio solo lo recibirás si entras desde al Mentoring Club gracias a DESCALZA. No se compartirá en redes ni newsletters.

Todo esto suma más de 500€ en valor añadido.
Pero lo más importante no es el precio, es lo que te llevas:

→ Visión clara.
→ Soporte real.
→ Un mapa ordenado que no traiciona tu cuerpo.
→ Una forma nueva de liderar (con foco, sin ansiedad).

Y si algo de esto te resuena… este es tu momento.

✦ Reserva tu plaza en el Mentoring Club antes del 15 de julio aquí ✦

Si confirmas tu plaza en el Mentoring Club a raíz de este artículo y quieres recibir un audio exclusivo, escríbeme directamente a txell@txellcosta.com
con el asunto “vengo al Club DESCALZA”.

Intentaré personalizar el contenido del audio según la información que nos hayas hecho llegar previamente a través del formulario de candidatura.

¡Me encantará saber de ti!

¿Aún tienes dudas sobre trabajar conmigo? ¿No sabes si nos entenderemos?

Podría describirme de muchas formas: como lo hice con imágenes de mi vida en Instagram, a través de mi trayectoria en Linkedin… pero hoy quiero a hacerlo de una manera distinta.

No es que sea una experta en astrología, pero sé que hay muchas de vosotras que la seguís. Así que… es una vía más para poderte mostrar un pedacito de mí :)

Soy Sol en Escorpio. Eso significa que necesito que las cosas tengan profundidad, verdad, transformación. No me sirven las formas vacías.

Soy Luna en Cáncer. Necesito cuidar y sentirme cuidada. Y he tenido que aprender a no cargar con todo. A dejarme tocar. A dejarme ayudar.

Soy Ascendente Libra. Me expreso con belleza, con orden, con una calma aparente. Pero eso no significa que no remueva. Cuando estoy contigo, te acompaño a mirar lo que no quieres mirar… pero con respeto.

Mi carta también dice que he venido a cortar herencias emocionales, a transformar cómo vivimos el dinero, el amor, el compromiso.

Y por eso hago lo que hago. No porque lo aprendí en una escuela de negocios, sino porque mi cuerpo y mi alma me llevaron hasta aquí.

Si quieres “leerme”, conocerme de verdad… no te quedes solo con lo que ves en mi web. Léeme a través de mis emociones y tonos de voz, por cómo muevo las manos, o por cómo respiro cuando hablo de trabajo.

Así soy. Y así trabajo. Con alma. Con dirección. Contigo.

¿Seguimos?

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Meritxell Costa Romea y Marketing for Happy Minds SL
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir