He estado reflexionando sobre lo que decías, Txell, y quiero darte las gracias por DESCALZA. Porque lo cuidas y lo mimas, nos cuidas y nos ayudas a crecer nuestros negocios de una forma humana y llena de valores, como todo lo que hacéis. Y si es un regalo porque por menos de 8€ al mes llevarte en el bolsillo es un auténtico regalo. Así que no te vendas tú, que ya lo hago yo: trabajar contigo y tu equipo transmite paz mental, lo que se traduce con mayor bienestar que es igual a mas claridad para trabajar en nuestros negocios.
Cuando gestiono un conflicto, sea con el método que sea, siempre digo lo mismo a las personas que forman parte de él: dejad de pelear por lo que quiere el otro y escuchad de forma sincera lo que de verdad queréis cada uno. Primero desde la individualidad y luego seguimos hablando des de la colaboración para buscar soluciones que nos permitan seguir avanzando. A veces el malestar no viene solo de lo que ha pasado, sino de los egos, de querer algo simplemente porque el otro lo tiene, sin pensar si realmente lo quiero. Y hablo por mi, durante mucho tiempo miraba y decía mira lo que hace, buahh que buena o bueno es con eso, yo también quiero...pero la realidad es que quiero ser YO porque esa es la que gusta y la que me hace estar en equilibrio.
Los Y si... los sigo trabajando, aún queda camino, pero me doy cuenta de que detrás de cada NO hay oportunidades por explorar. Al final, es como un conflicto: si queremos que se convierta en una oportunidad para mejorar y avanzar, hay que estar atentos al proceso y trabajar con estrategia. Vamos que no se porque me cuesta tanto a veces entender el embudo de ventas cuando es una desescalada de conflicto a la inversa (salvando distancias).
Últimamente, mi mente ha estado un poco bastante nerviosa. Salí de consulta de doctora llorando, llena de Y si..., pero tras una tila me di cuenta que ahora, más que nunca, es clave tener estrategia, orden, proceso y, sobre todo, cuidarme a mí y a mi negocio. A tu equipo Txell lo escribí despúes de abrirme en canal por aquí y os pedí ayuda para mi negocio. Y para mi salud a finales de abril iré a por una segunda opinión sobre mis miomas y endometriosis (que ahora entiendo muchos dolores que antes no sabía de dónde venían). Todo se hará, pero tengo claro que mi negocio puede sostener lo que venga, porque se esta cociendo poco a poco pero sin pausa.
Eso sí, algunas de esas dudas que tenía con los Y si... están empezando a tomar forma. Estoy repasando mis apuntes de Mentoring Bàsico, fijando los precios como corresponde, y lo siguiente es poner al día una de mis redes sociales y retomar el blog, que lleva tiempo parado por ese miedo de ¿y si no es suficientemente bueno lo que digo...? pero me da que me voy a lanzar...
Gracias por tanto Txell, a tu equipo, a Descalza y a las personas que estamos aquí en Descalza, que tambien sois muy bonitas!
Gracias por abrirte así y por recordarme por qué DESCALZA existe. Porque no se trata solo de negocio, se trata de sostenernos, de construir con estrategia pero también con pausa, con honestidad, y con respeto hacia nuestro propio ritmo.
Lo que dices del conflicto es brutaaaal. Escuchar desde la verdad y no desde el ego ya es medio camino andado. Y sí, el embudo de ventas no deja de ser un proceso emocional a la inversa: se trata de comprender dónde está cada persona, qué necesita y cómo acompañarla con propósito y sin forzar. Justo como en una conversación difícil.
Por si te sirve, te dejo 3 recordatorios estratégicos ahora que estás en modo reactivación:
1: Vender no es convencer. Es filtrar. Si tu mensaje está bien enfocado, atraerás a quien ya está preparado para lo que tú ofreces. No necesitas gritar, solo precisar.
2: Tu contenido no tiene que ser perfecto. Tiene que tener intención. Publica para provocar pensamiento, no para complacer. Publica para encontrar tu voz, discurso, valor diferencial.
3: No te quedes solo con lo que te sale fácil. Muchas veces lo que más impacto tiene en nuestro negocio no es lo que más disfrutamos o lo que más fluye, sino lo que más sentido estratégico tiene en ese momento. El fluir llega cuando trascendemos.
Gracias por estar aquí, por confiar, por mostrar que se puede construir desde la humanidad sin renunciar al negocio. Aquí seguimos, paso a paso, como buenas estrategas descalzas :D
Hola chicas! Me ha gustado este ejercicio así que voy a compartir mi opinión mi por aquí, así me da la sensación que si lo comparto es porque estoy comprometida en cambiar cosas!!
En mi cabeza quedaría: una fuente de creatividad brutal, así como ahora visualizo ideas/proyectos pero no me atrevo a hacerlo por si no sale bien, sino tuviese ese ruido mental, iría a por ello.
- También llevaría a la realidad eventos con marcas con las que me encantaría trabajar.
- Cobraría el precio que sé que merece mi trabajo (a veces me siento muy pequeña cobrando el precio que merezco).
- Sería una Celia más real. Mostrando aquello que me gusta sin tener la presión de publicar cada día por miedo a “que se olviden de Ensálzate”. O por el miedo al que pensarán.
- Ah y también haría más deporte con la ayuda de profesionales y no por mi cuenta. 🥲
No solo por lo que compartes (que es potente y honesto a rabiar), sino por cómo lo haces: con ese “lo comparto para comprometerme”. Esa es la energía. Esa es la Celia real que quiero ver más y que ADOROOO
Y lo que dices no es poca cosa:
- Si bajaras el ruido mental… serías más creativa, más valiente, más tú.
- Empezarías a cobrar lo que vales.
- Irías a por esas marcas, y encima, harías deporte con ayuda (¡esto último es de CEO de alto rendimiento, eh!).
Solo te diré esto: todo lo que has escrito es ya un plan estratégico.
No es humo emocional. Es dirección. Visión. Y ahora, lo que toca, es cuidar esa voz tuya y seguir afinándola. Como cuando alguien encuentra su tono perfecto al cantar: sabes que es por ahí.
Gracias por compartirlo aquí. Me emociona ver a mujeres como tú DECIDIENDO SER, en mayúsculas.
1) La felicidad no la da un negocio: es interna, y es una decisión.
Pero un negocio bien estructurado —con foco, límites y un modelo claro— puede ayudarte a sostener esa decisión cada día.
2) Ese “ruido mental” no siempre se resuelve parando: a veces se calma dibujando un plan de acción y decidiendo con más criterio, haciendo lo que de verdad importa.
Empieza por esto:
¿Qué parte de tu negocio actual alimenta ese ruido… y cuál te conecta con tu versión más serena y potente?
Buenísimo! Justo el otro día comentaba como a veces eliminar es una mejor opción y más fácil que saber que más tengo que hacer. Voy a seguir con los retos y te cuento :p
Totalmente de acuerdo. Eliminar es uno de los actos más infravalorados en cualquier negocio. Muchas veces buscamos qué más hacer cuando lo que necesitamos es decidir qué ya no tiene sentido sostener.
Y en realidad no se trata solo de eliminar tareas, sino de eliminar capas de complejidad, decisiones innecesarias o incluso servicios que ya no encajan con tu visión. Eso también es liderazgo.
Paso por aquí solo para dar un enorme gracias a la comunidad de Descalza. Todos los comentarios y respuestas valen oro y aportan muchísimo más de lo que imaginaba.
¡Vamos, que es una pasada!
Ains, qué importante es tener claridad. Estoy convencida de que la visión nace del autoconocimiento (a ver, siempre me equivoco con esta palabra en español: self-awareness).
Gracias por esta energía tan bonita y tan enfocada. Y sí, lo has dicho con una lucidez brutal: la visión nace del autoconocimiento (self-awareness total, te lo compro en todos los idiomas ajjaja)
¿Quieres una lectura más empresarial de eso? Ahí va:
- La mayoría de negocios se atascan no por falta de acción, sino por exceso de acción mal enfocada.
- El autoconocimiento estratégico es lo que te permite identificar tu ventaja competitiva real (esa que no se puede copiar ni sustituir por IA).
- Cuando te conoces, dejas de operar desde la urgencia y empiezas a tomar decisiones con retorno (emocional y financiero).
Así que gracias por recordarnos que parar, observar y decidir desde la claridad… también es productividad.
Así que un placer compartir este gimnasio mental de las empresarias que no quieren vivir apagando fuegos
1.- Me quedo con la esencia de: la clave está des de qué lugar haces las cosas, más que las cosas en sí mismas.
2.- Diferencia entre “seguir la propia dirección” = estrategia y “apagar fuegos o urgencias” = el camino no lo trazas tu, te lo traza lo externo y por lo tanto, desconexión.
Así pues, liderar es actuar a través de la melodía del silencio interior y la claridad de lo que sientes y que expresa tu Ser.
Xavi, gracias por ponerle palabras tan claras a lo que muchas veces sentimos pero no sabemos explicar 🙏🏻
Esa melodía del silencio interior es precisamente lo que intentamos recuperar con el primer minireto: crear espacio, bajarle el volumen al ruido mental y volver a conectar con lo que importa. Porque desde ahí es donde nacen las ideas de verdad… y las decisiones con dirección (no solo con urgencia).
Me alegra un montón que te haya resonado. Seguimos, con pausa y presencia, como tú siempre me insiras
Y sí, el silencio interior es el corazón de todo lo que hacemos después, ya que des de ahí, como dices, emerge el futuro que necesitamos vivir de verdad.
Por cierto, me encanta Descalza, aprendizaje en comunidad, de tú a tú, sincero y en un entorno agradable y seguro! Gracias por crearlo! Seguimos!
¡Hola!
He estado reflexionando sobre lo que decías, Txell, y quiero darte las gracias por DESCALZA. Porque lo cuidas y lo mimas, nos cuidas y nos ayudas a crecer nuestros negocios de una forma humana y llena de valores, como todo lo que hacéis. Y si es un regalo porque por menos de 8€ al mes llevarte en el bolsillo es un auténtico regalo. Así que no te vendas tú, que ya lo hago yo: trabajar contigo y tu equipo transmite paz mental, lo que se traduce con mayor bienestar que es igual a mas claridad para trabajar en nuestros negocios.
Cuando gestiono un conflicto, sea con el método que sea, siempre digo lo mismo a las personas que forman parte de él: dejad de pelear por lo que quiere el otro y escuchad de forma sincera lo que de verdad queréis cada uno. Primero desde la individualidad y luego seguimos hablando des de la colaboración para buscar soluciones que nos permitan seguir avanzando. A veces el malestar no viene solo de lo que ha pasado, sino de los egos, de querer algo simplemente porque el otro lo tiene, sin pensar si realmente lo quiero. Y hablo por mi, durante mucho tiempo miraba y decía mira lo que hace, buahh que buena o bueno es con eso, yo también quiero...pero la realidad es que quiero ser YO porque esa es la que gusta y la que me hace estar en equilibrio.
Los Y si... los sigo trabajando, aún queda camino, pero me doy cuenta de que detrás de cada NO hay oportunidades por explorar. Al final, es como un conflicto: si queremos que se convierta en una oportunidad para mejorar y avanzar, hay que estar atentos al proceso y trabajar con estrategia. Vamos que no se porque me cuesta tanto a veces entender el embudo de ventas cuando es una desescalada de conflicto a la inversa (salvando distancias).
Últimamente, mi mente ha estado un poco bastante nerviosa. Salí de consulta de doctora llorando, llena de Y si..., pero tras una tila me di cuenta que ahora, más que nunca, es clave tener estrategia, orden, proceso y, sobre todo, cuidarme a mí y a mi negocio. A tu equipo Txell lo escribí despúes de abrirme en canal por aquí y os pedí ayuda para mi negocio. Y para mi salud a finales de abril iré a por una segunda opinión sobre mis miomas y endometriosis (que ahora entiendo muchos dolores que antes no sabía de dónde venían). Todo se hará, pero tengo claro que mi negocio puede sostener lo que venga, porque se esta cociendo poco a poco pero sin pausa.
Eso sí, algunas de esas dudas que tenía con los Y si... están empezando a tomar forma. Estoy repasando mis apuntes de Mentoring Bàsico, fijando los precios como corresponde, y lo siguiente es poner al día una de mis redes sociales y retomar el blog, que lleva tiempo parado por ese miedo de ¿y si no es suficientemente bueno lo que digo...? pero me da que me voy a lanzar...
Gracias por tanto Txell, a tu equipo, a Descalza y a las personas que estamos aquí en Descalza, que tambien sois muy bonitas!
Gracias por abrirte así y por recordarme por qué DESCALZA existe. Porque no se trata solo de negocio, se trata de sostenernos, de construir con estrategia pero también con pausa, con honestidad, y con respeto hacia nuestro propio ritmo.
Lo que dices del conflicto es brutaaaal. Escuchar desde la verdad y no desde el ego ya es medio camino andado. Y sí, el embudo de ventas no deja de ser un proceso emocional a la inversa: se trata de comprender dónde está cada persona, qué necesita y cómo acompañarla con propósito y sin forzar. Justo como en una conversación difícil.
Por si te sirve, te dejo 3 recordatorios estratégicos ahora que estás en modo reactivación:
1: Vender no es convencer. Es filtrar. Si tu mensaje está bien enfocado, atraerás a quien ya está preparado para lo que tú ofreces. No necesitas gritar, solo precisar.
2: Tu contenido no tiene que ser perfecto. Tiene que tener intención. Publica para provocar pensamiento, no para complacer. Publica para encontrar tu voz, discurso, valor diferencial.
3: No te quedes solo con lo que te sale fácil. Muchas veces lo que más impacto tiene en nuestro negocio no es lo que más disfrutamos o lo que más fluye, sino lo que más sentido estratégico tiene en ese momento. El fluir llega cuando trascendemos.
Gracias por estar aquí, por confiar, por mostrar que se puede construir desde la humanidad sin renunciar al negocio. Aquí seguimos, paso a paso, como buenas estrategas descalzas :D
Hola chicas! Me ha gustado este ejercicio así que voy a compartir mi opinión mi por aquí, así me da la sensación que si lo comparto es porque estoy comprometida en cambiar cosas!!
En mi cabeza quedaría: una fuente de creatividad brutal, así como ahora visualizo ideas/proyectos pero no me atrevo a hacerlo por si no sale bien, sino tuviese ese ruido mental, iría a por ello.
- También llevaría a la realidad eventos con marcas con las que me encantaría trabajar.
- Cobraría el precio que sé que merece mi trabajo (a veces me siento muy pequeña cobrando el precio que merezco).
- Sería una Celia más real. Mostrando aquello que me gusta sin tener la presión de publicar cada día por miedo a “que se olviden de Ensálzate”. O por el miedo al que pensarán.
- Ah y también haría más deporte con la ayuda de profesionales y no por mi cuenta. 🥲
Gràcies Txell!!!
Voy a hacer captura así en momentos de bajón te leo y me motiva! Esto chicas, también os lo recomiendo!! 💖
Celia, este comentario vale oro.
No solo por lo que compartes (que es potente y honesto a rabiar), sino por cómo lo haces: con ese “lo comparto para comprometerme”. Esa es la energía. Esa es la Celia real que quiero ver más y que ADOROOO
Y lo que dices no es poca cosa:
- Si bajaras el ruido mental… serías más creativa, más valiente, más tú.
- Empezarías a cobrar lo que vales.
- Irías a por esas marcas, y encima, harías deporte con ayuda (¡esto último es de CEO de alto rendimiento, eh!).
Solo te diré esto: todo lo que has escrito es ya un plan estratégico.
No es humo emocional. Es dirección. Visión. Y ahora, lo que toca, es cuidar esa voz tuya y seguir afinándola. Como cuando alguien encuentra su tono perfecto al cantar: sabes que es por ahí.
Gracias por compartirlo aquí. Me emociona ver a mujeres como tú DECIDIENDO SER, en mayúsculas.
Un abrazo apretado de tu fan,
Txell
Yo necesito bajar el mental, para ello estoy buscando estrategias que me ayuden.🙏🏻
Detrás de mi ruido mental quedaría mi verdadera esencia, mi alma y con ello mi felicidad.
Gracias por compartirlo.
Algunas ideas:
1) La felicidad no la da un negocio: es interna, y es una decisión.
Pero un negocio bien estructurado —con foco, límites y un modelo claro— puede ayudarte a sostener esa decisión cada día.
2) Ese “ruido mental” no siempre se resuelve parando: a veces se calma dibujando un plan de acción y decidiendo con más criterio, haciendo lo que de verdad importa.
Empieza por esto:
¿Qué parte de tu negocio actual alimenta ese ruido… y cuál te conecta con tu versión más serena y potente?
La estrategia da paz.
Ojalá te ayude, estoy aquí
Cuando baje el ruido y la presión , pensé que mi verdadera yo se iría al mar a flotar y recargarse , a bajar el volumen de la mente y crear .
Total, Juliana.
Y lo más potente es que muchas veces crear no es parar:
es decidir mejor, decir que no, priorizar con intención.
Flotar está bien… pero luego toca elegir hacia dónde nadar.
Este mini-reto no va de desconectar sin más, va de ordenar el ruido para tomar decisiones con más fuerza.
Porque la pausa, bien usada, es una herramienta brutal de liderazgo.
Me encanta DESCALZA porque nos da espacio para diseñar estrategia desde la pausa y no desde el agotamiento :)
Buenísimo! Justo el otro día comentaba como a veces eliminar es una mejor opción y más fácil que saber que más tengo que hacer. Voy a seguir con los retos y te cuento :p
Totalmente de acuerdo. Eliminar es uno de los actos más infravalorados en cualquier negocio. Muchas veces buscamos qué más hacer cuando lo que necesitamos es decidir qué ya no tiene sentido sostener.
Y en realidad no se trata solo de eliminar tareas, sino de eliminar capas de complejidad, decisiones innecesarias o incluso servicios que ya no encajan con tu visión. Eso también es liderazgo.
Paso por aquí solo para dar un enorme gracias a la comunidad de Descalza. Todos los comentarios y respuestas valen oro y aportan muchísimo más de lo que imaginaba.
¡Vamos, que es una pasada!
Ains, qué importante es tener claridad. Estoy convencida de que la visión nace del autoconocimiento (a ver, siempre me equivoco con esta palabra en español: self-awareness).
Ah, y como Celia, ¡entrenamiento incluido!
Gracias por esta energía tan bonita y tan enfocada. Y sí, lo has dicho con una lucidez brutal: la visión nace del autoconocimiento (self-awareness total, te lo compro en todos los idiomas ajjaja)
¿Quieres una lectura más empresarial de eso? Ahí va:
- La mayoría de negocios se atascan no por falta de acción, sino por exceso de acción mal enfocada.
- El autoconocimiento estratégico es lo que te permite identificar tu ventaja competitiva real (esa que no se puede copiar ni sustituir por IA).
- Cuando te conoces, dejas de operar desde la urgencia y empiezas a tomar decisiones con retorno (emocional y financiero).
Así que gracias por recordarnos que parar, observar y decidir desde la claridad… también es productividad.
Así que un placer compartir este gimnasio mental de las empresarias que no quieren vivir apagando fuegos
Gracias Txell por la propuesta!
Dos cosas quiero compartir:
1.- Me quedo con la esencia de: la clave está des de qué lugar haces las cosas, más que las cosas en sí mismas.
2.- Diferencia entre “seguir la propia dirección” = estrategia y “apagar fuegos o urgencias” = el camino no lo trazas tu, te lo traza lo externo y por lo tanto, desconexión.
Así pues, liderar es actuar a través de la melodía del silencio interior y la claridad de lo que sientes y que expresa tu Ser.
Gracias por invitarnos a todo esto, Txell.
Un abrazo! 🤗🍃
Xavi, gracias por ponerle palabras tan claras a lo que muchas veces sentimos pero no sabemos explicar 🙏🏻
Esa melodía del silencio interior es precisamente lo que intentamos recuperar con el primer minireto: crear espacio, bajarle el volumen al ruido mental y volver a conectar con lo que importa. Porque desde ahí es donde nacen las ideas de verdad… y las decisiones con dirección (no solo con urgencia).
Me alegra un montón que te haya resonado. Seguimos, con pausa y presencia, como tú siempre me insiras
Una abraçada enorme!!
Moltes gràcies, Txell!
Me alegro que te inspire!
Y sí, el silencio interior es el corazón de todo lo que hacemos después, ya que des de ahí, como dices, emerge el futuro que necesitamos vivir de verdad.
Por cierto, me encanta Descalza, aprendizaje en comunidad, de tú a tú, sincero y en un entorno agradable y seguro! Gracias por crearlo! Seguimos!
¡¡¡Gracias por decirnoslo!!!!